Podcasts: 3 lecciones que explican el éxito de The New York Times
Sam Dolnick, editor adjunto de The New York Times, habló acerca del creciente mercado de los podcasts y dejó algunas lecciones sobre estos a tener en cuenta.
Noticias y análisis sobre periodismo, tecnología y medios de comunicación
Sam Dolnick, editor adjunto de The New York Times, habló acerca del creciente mercado de los podcasts y dejó algunas lecciones sobre estos a tener en cuenta.
Marian Jauregui y Angelo Torres, periodistas y fundadores de El Filtro, el primer medio 100% de fact checking en el Perú, fueron los invitados a esta entrevista que tuvo por objetivo contar todo acerca de este nuevo emprendimiento periodístico.
El 7 de agosto nació ‘El Filtro’, el primer medio dedicado exclusivamente al fact checking en el Perú, impulsado por periodistas que trabajan o trabajaron en los más importantes medios de comunicación del país.
Un problema técnico en Facebook provocó que cayera el alcance orgánico de las fan pages de medios.
Primer webinar organizado por Convermedia.pe sobre cómo los medios afrontarán la reactivación económica.
Pepe Cerezo dejó algunas lecciones de transformación digital y modelos de suscripción para medios de comunicación.
La Escuela de Periodismo de Missouri realizó unas pruebas con una plataforma de micropagos por artículos periodísticos, una alternativa o complemento a las suscripciones. Los
‘Slow news’, o periodismo lento, es un tipo de periodismo que reivindica las coberturas a profundidad en contra de los notas superficiales, el seguimiento de
El mes pasado se realizó el Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) en Texas, y una de las charlas estuvo dedicada a las suscripciones y
La debacle de BuzzFeed puede cambiar la percepción que teníamos del periodismo y la industria de los medios digitales en los últimos años. Hasta hace
Por estos días en Perú, se debate la utilidad de que el Estado haya invertido 1 millón de dólares en una campaña publicitaria que tiene
Facebook ha corregido la forma en que mide el alcance orgánico de las fan pages. La red social ha admitido que sus métricas mostraban números
El diario Folha de S.Paulo dejó de publicar en Facebook argumentando que los cambios en el algoritmo de la red social perjudican al periodismo. Sin
México es el mercado en el que los más importantes medios de occidente quieren estar. Los diarios de EEUU buscan entrar a Latinoamérica a través
Lo sabemos, pero hacemos poco al respecto. Somos espectadores en primera fila de una “guerra de clics” entre los medios digitales, tanto los nativos como
El Dr. Ramón Salaverría, Director del Center for Internet Studies and Digital Life de la Facultad de Comunicación en la Universidad de Navarra (España), acaba de publicar
[Nota: Facebook anunció hoy algunas medidas para luchar contras las ‘fake news’. El detalle al final de este artículo.] El rumbo que han seguido las
El periodismo del día a día puede ser muy distinto al que se planea a priori. Es casi una regla que lo sea cuando parte
José Alberto García Avilés es un periodista e investigador de la comunicación reconocido en España, uno de los autores de la teoría de convergencia periodística más aceptada
El vergonzoso caso de los puntos que supuestamente le habían devuelto a Bolivia, en las Eliminatorias al Mundial de Rusia 2018, nos puede dejar algunas lecciones