En nuestra búsqueda de nuevos modelos de negocio para los medios de comunicación, es imposible no hablar de BrandVoice de Forbes. Si bien esta iniciativa no es absolutamente “nueva”, pues empezó a aplicarse en el 2010, adquiere relevancia en un contexto en el que emergen dos amenazas para los modelos tradicionales de monetización: los ad blockers están haciendo mella de los anuncios display (banners), por un lado; y, por el otro, los anunciantes están buscando formas más efectivas de acercarse a sus clientes y generar mayor engagement.
¿Qué es BrandVoice y cómo funciona?
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=vReII5_zOJ8]
Es un espacio definido en Forbes.com (y también tiene presencia en la revista) en el que las marcas pueden publicar sus contenidos directamente en el sitio web a través del mismo CMS que usan los periodistas del medio. Estos artículos pueden contener texto, video, imágenes, feeds de sus redes sociales y lo que necesiten para enriquecerlo.
Los anunciantes son llamados “partners” o socios de Forbes (aseguran tener 40 actualmente y más de 100 desde su lanzamiento). Ellos tienen el control de todo su contenido (incluida la elaboración), y pueden organizarlo por categorías y destacar los que deseen en su propia sub home.

En una entrevista, Charles Yardley, managing director de Forbes en Europa, indicaba que estos artículos tenían la misma distribución y visibilidad que un artículo original de la publicación, aunque ofrecían a las marcas contratar publicidad display para potenciar su mensaje.
La gran pregunta es: ¿Puede el contenido patrocinado convivir con el contenido periodístico sin generar confusión en los usuarios y provocar una crisis de credibilidad para la prestigiosa revista? Para Yardley sí se puede, y la clave está en la “transparencia”.
“Todo el contenido está etiquetado de forma clara y transparente para que los usuarios entiendan su origen: si viene del staff de periodistas de Forbes, de un colaborador o de una marca”. [Charles Yardley]
El modelo no ha sido replicado totalmente por otros medios de tanto alcance como Forbes. Quizá lo más cercano es lo que hace T Brand Studio de The New York Times, pero no implica darle control total de la visibilidad en el sitio principal a las marcas. Forbes asegura que aproximadamente el 35% de sus ingresos por publicidad provienen de BrandVoices, una cifra importante a tomar en cuenta por los medios que quieran imitar esta iniciativa.
DATO
En el 2014, el costo era de US$ 75.000 mensuales por mínimo cuatro meses. En febrero lanzaron una campaña de garantía que prometía devolver el dinero a sus socios si no lograban sus objetivos en al menos una de cuatro métricas. Esta aplicaba solo a las marcas que compraran US$ 250 mil en publicidad durante más de 60 días.